La ansiedad es un problema común en nuestra sociedad actual, y muchos de nosotros buscamos formas de manejarla de manera efectiva. Además de las psicoterapia y otras técnicas, la alimentación juega un papel importante en nuestra salud mental.
Esta influencia se va acentuando con los años, es decir, nuestro sistema nervioso se va haciendo en la mayoría de las personas, mas sensible a lo que ingerimos. Es decir que debes prestar especial atención a esto a partir de los 50 años, pero en muchos casos tiene relevancia a cualquier edad. En cuanto a lo que no conviene comer, como criterio general se puede observar que ls alimentos que tienden a generar inflamación, como los utraprocesados, los azúcares, las harinas refinadas, el alcohol, entre otros, suelen estresar al sistema digestivo y como veremos, esto tiene consecuencias a nivel de sistema nervioso.
El Vínculo entre el Intestino y el Cerebro
Cada vez surgen más estudios que hablan de la estrecha relación que existe entre cerebro e intestino, de hecho se denomina a esto el “eje cerebro-micobiota-intestino“. La Dra. Uma Naidoo, psiquiatra y autora de “Calma tu Mente con la Comida”, ha investigado mucho este tema. Esta conexión bidireccional se establece a través del nervio vago, que conecta las terminaciones nerviosas del intestino con las del cerebro. Desde la infancia, nos enseñan a comer frutas y verduras para crecer sanos y fuertes. Sin embargo, también es importante comprender que lo que comemos afecta profundamente nuestra salud mental y función cognitiva debido a esta conexión intestino-cerebro1.
Alimentos para Reducir la Ansiedad
Si estás en una etapa de ansiedad, como primer criterio evita todo lo que pueda ser alimentos inflamatorios, y considera incorporar los siguientes alimentos en tu dieta:
- Banana: Rico en nutrientes y fibra, el plátano puede favorecer el tránsito intestinal y ayudar a reducir la ansiedad2.
- Alimentos Frescos: Basa tu alimentación en alimentos frescos y evita los procesados, las grasas saturadas y los azúcares añadidos3.
- Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón, pueden reducir la ansiedad en un 20% según estudios4.
- Hidratación: Bebe suficiente agua al día para mantener tu cuerpo y mente en equilibrio.
- Frutas y Verduras: Consume entre 2 y 4 piezas de frutas al día para obtener vitaminas y antioxidantes. Es realmente importante que una buena parte de nuestra dieta cotidiana contenga vegetales.
- Especialmente los jugos de vegetales son relajantes del sistema nervioso. Si estás atravesando una etapa de ciertos niveles de ansiedad te sugiero probar con jugos de zanahora, remolacha, apio, pepino, entre otros. Puedes combinar un par de estos vegetales para realizar un jugo.
Es importante evitar los alimentos ultraprocesados.
En tiempos donde existe tanta oferta de alimentos cpn alto contenido de tóxicos, un criterio muy saludable para aprender a alimentarnos saludablemente es “No comas nada que tus bisabuelos no hubieran reconocido como comida”
Recordá que la alimentación es una herramienta poderosa para cuidar tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente. Consulta a un profesional de la salud o un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas y mejorar tu bienestar emocional.
1: Más información sobre la relación entre alimentación y ansiedad 3: Consejos para combatir la ansiedad a través de la alimentación 2: Alimentos para combatir el estrés y la ansiedad 4: Cómo calmar la ansiedad con una dieta antiestrés
@enterapiaonline El psicólogo Enrique Grandolini nos habla de #ansiedad #ataquedepanico #alimentacionsaludable

